¡Merry Nöel et einen guten Rutsch ins 2013, Traductores!

Estando ya bien entrados en el período navideño, no me queda más que despedir este blog. ¡Y qué mejor que hacerlo con un villancico -o varios! Os remito al blog de una compañera traductora que seguro conocéis, Traducir es descubrir, donde podemos descubrir un montón de villancicos en distintas lenguas. Algunos vídeos están subtitulados, pero otros no. ¿Por qué no lanzar un reto navideño al traductor? ¿Quién se anima a utilizar el programa que mencioné en la entrada sobre subtitulación para elaborar esta bonita tarea? 

¡Merry Nöel et einen guten Rutsch ins 2013, Traductores! 

Y que Papá Noel o los Reyes Magos os hayan traído/traigan todos los diccionarios que necesitamos (el Crítico de dudas de medicina de Navarro, el Larousse bilingüe, el monolingüe, de inglés, francés, alemán, el diccionario de términos de Facebook y Twitter...). 

¡Ah! Acordaos de que también podéis pedirles TRADOS con todos sus accesorios (sí, como si fuera una Barbie, pero por unos 900€), un curso de TRADOS (unos 21€/hora), un curso de subtitulación o que os vayan mandando poco a poco el dinero para el máster...

¡Nos leemos pronto!


Traducción audiovisual y subtitulación

El pasado día 19 de diciembre asistimos a una presentación por parte de algunas compañeras sobre subtitulación, traducción de subtítulos y software de subtitulación. Nos hablaron de la actualidad de la subtitulación, de las características formales de los subtítulos, del software y el proceso de subtitulado y, finalmente, de la oferta formativa que existe en nuestro país en este ámbito.

Que la subtitulación está en auge, es un hecho: La demanda de este tipo de servicios ha aumentado en los últimos años, aún más si tenemos en cuenta que su coste es inferior al del doblaje. Es por esto que para un traductor puede suponer u valor añadido el hecho de manejar además programas de subtitulación, sobre todo teniendo en cuenta que, por una parte, el porcentaje de películas que se visionan en versión original va bajando, y más aun teniendo en cuenta que la Ley General Audiovisual obliga a las cadenas de Tv a subtitular un mínimo de un 50% de la programación para las personas con deficiencias auditivas. No debemos olvidar el fenómeno del fansubbing o subtitulación colaborativa que se ha producido en Internet, sobre todo con la subtitulación de series online.

La mayor dificultad de la traducción audiovisual estriba en el hecho de que en los contenidos audiovisuales el texto forma un todo inseparable con una imagen; además, el tiempo está muy delimitado, por lo que no se requiere únicamente traducir el texto, sino además sincronizarlo con el tiempo y la imagen, sobre todo el principio y el final de las intervenciones. Inevitablemente se produce una pérdida de información al sintetizar y omitir información secundaria como marcas de oralidad, marcadores del discurso...


Los aspectos formales de la subtitulación (tipografía, color, duración en pantalla, tamaño del subtítulo...) están regulados por la norma UNE 153.010. 

Formación y cuestiones profesionales

Si eres traductor y estás interesado en adquirir experiencia en este campo, en esta entrada encontrarás una lista de posgrados en Traducción Audiovisual tanto en España como en el extranjero. Si lo que buscas son cursos de formación, puedes acudir a la Escuela de Traductores Sampere o al Centro Cálamo y Cran, teniendo en cuenta que los precios pueden oscilar entre los 300 y los 600 euros. 

Los precios en este tipo de traducción son más rentables que en cualquier otro tipo: oscilan entre los 3,5 € y 4 € por minuto de vídeo (en cualquier caso nunca menos de 3 €) o entre 0,2 y 0,6 € por palabra.

A la hora de realizar una entrevista en una empresa, las pruebas de traducción audiovisual pueden incluir desde corregir errores de un fragmento previamente traducido hasta la traducción de expresiones locales y juegos de palabras o referencias culturales, siempre utilizando el software de la propia empresa.

Software de subtitulación

a) De pago:
- FAB Subtitler: El programa con el que trabaja RTVE. Admite tanto vídeo digital como magnético.
- Cavena Tempo: Programa sueco para la subtitulación de TV, DVD y VHS.
- Spot 4.2: Programa creado por traductores holandeses, enfocado a la traducción. 

b) Libre:
Subtitle Workshop es un programa fácil de utilizar de código libre, que podemos descargar aquí. No solo es compatible con muchos formatos, sino que además puede hacer de conversor de formatos, y además permite sincronizar los subtítulos con el vídeo, aunque no pegarlos a este (para esto existen otros programas también gratuitos como PocketDivXEncoder, AVI ReComp o AVIAddXSub). 

En el siguiente tutorial están los pasos que debemos seguir para subtitular un vídeo utilizando este programa. Como ves, es muy sencillo. ¿Te animas a crear tus propios subtítulos?

Herramientas de análisis de corpus

Existen varias herramientas de análisis de corpus y concordancias de software libre. Además de ParaConc, un programa comercial que solo nos permite realizar un número limitado de pruebas gratuitas, existe otro software similar, si bien bastante más sencillo y con aplicaciones no tan inclinadas al ámbito profesional, que sin embargo podemos utilizar para tener una idea de cómo funciona este tipo de programas. El que vamos a utilizar a continuación es el programa AntConc, un programa totalmente gratuito con el que hemos podido trabajar y ver sus resultados en la asignatura de Terminología Aplicada a la Traducción. Podemos descargarlo aquí y no requiere instalación.

Este tipo de programa puede resultarnos bastante útil al comenzar un proyecto de traducción, ya que, entre otras opciones, realiza automáticamente y casi al instante listados de frecuencia de aparición de palabras. Esto resulta especialmente útil al traductor al acometer proyectos de traducción especializada, ya que nos permite ver la densidad terminológica del texto en cuestión, lo cual nos puede permitir realizar una estimación de la complejidad del texto a traducir, del tiempo y esfuerzo que nuestra actividad de documentación va a requerir, y así podremos fijar, en consecuencia, el presupuesto de nuestro encargo de traducción; a la vez, podemos utilizar estas listas de palabras para crear nuestro propio glosario, de manera que, una vez traducidas la primera vez, nos permitan acelerar nuestra tarea sin tener que realizar nuevas búsquedas cada vez que aparezcan. 

Una vez instalado el programa, el funcionamiento es muy sencillo:

1.- Convertimos los textos que queramos analizar a formato .txt.

2.- Tenemos dos opciones para agregar los textos al programa: a) File - open file (si queremos seleccionar archivo por archivo) y b) File - open dir (si queremos seleccionar una carpeta entera).

3.- Comenzamos a utilizar las opciones del programa:

a) Para realizar la búsqeuda de una palabra o término: En la opción Concordance tecleamos nuestra palabra en el campo de búsqueda y pulsamos Start. Además podemos seleccionar el número de palabras del contexto lingüístico de dicha palabra que queremos visualizar. Si pinchamos en una de las concordancias que nos devuelve el programa, en el término buscado, podemos visualizar el texto completo en el que aparece dicha palabra o término.




b) Para crear una Word List (o lista de todas las palabras que aparecen en los documentos que hemos introducido en el programa con sus respectivas frecuencias): nada más sencillo que irse a la pestaña Word List y pulsar Start. Podemos ordenar esta lista alfabéticamente o por frecuencia (de A a Z y viceversa, y de mayor a menor frecuencia y viceversa). 

c) Dado que hemos dicho que una de las funciones de este tipo de programas es conocer la carga terminológica de nuestra traducción, es lógico que nos interese quedarnos y analizar únicamente las palabras con contenido léxico. Así, las palabras con información gramatical (por ejemplo, preposiciones, artículos...) pueden ser eliminadas de la búsqueda mediante la introducción de una Stoplist, un documento .txt previamente elaborado por nosotros o descargado de Internet, que podemos modificar (tanto para añadir como para sustraer palabras) dependiendo de lo que nos interese respecto al tipo de texto que analizamos en cada momento. Para introducir en el programa una Stoplist, pulsamos en Tool preferences - Word List. Una vez en esta pestaña, pulsamos Open en la opción Add Words From File, seleccionamos nuestra Stoplist y pulsamos Apply. También podemos insertar manualmente nuestra Stoplist, en el caso de que no dispongamos de ninguna creada o de que no tenga una gran extensión, en la opción Add Word.




¡Por cierto! No olvides regenerar tu lista de concordancias o tu Word List cada vez que introduzcas bien un nuevo texto, bien una nueva Stoplist, para que los cambios surtan efecto.

Traducción y localización de páginas web con memorias de traducción

La traducción y localización de páginas web es una tarea compleja, en tanto en cuanto las webs son entornos que integran diferentes tipos de contenido multimedia y muchos lenguajes (sonidos, imágenes, texto...). Una buena web debe mantener un cierto equilibrio entre la cantidad de texto y de imágenes. Todo esto supone una dificultad para la traducción: por ello, en este tipo de encargo de traducción no trabaja un único traductor sino un equipo de profesionales con diferentes competencias (traductor, localizador, informático, diseñador gráfico...).

A la hora de traducir una página web debemos tener en cuenta que en este tipo de texto prima el lenguaje visual, ya que este tiene una mayor incidencia en el usuario. Esto nos condiciona sobre todo en el largo de las traducciones: no podemos extendernos cuanto queramos ya que no debemos destruir el lenguaje visual de la web original.

La información que contiene una web se estructura en dos niveles:
1.- La información que ve el usuario. Este es el texto que hay que traducir.
2.- La información interna (código fuente). Aquí es donde interviene el traductor, insertando su texto pero siempre respetando las etiquetas de la web original, que normalmente no se traducen. Estas etiquetas están destinadas a los navegadores. El traductor trabaja en el texto que está contenido entre dos de estas etiquetas. El formato de las páginas web, el html, se caracteriza por la abundancia de códigos.

La estructura interna de la web original (todos los enlaces que llevan de una ventana a otra) ha de mantenerse en la traducción. También se mantiene tal cual la hoja de estilo (las pautas de formato, colores de la tipografía...) y las carpetas de Imágenes y programas como Flash y Javascript, que se autoejecutan. Es decir, lo único que se traduce en una página web son los html, pero los demás elementos no pueden ser eliminados. 

Así, tenemos varias opciones para elaborar la traducción de una web:

1.- Abrir el código fuente en un .txt y traducir encima del texto del cuerpo, que está marcado en fuente de color negro. Esta opción no es muy recomendable, ya que además de sobreescribir la traducción al texto original, con los errores que eso puede conllevar de por sí, debemos tener mucho cuidado para no borrar ninguna etiqueta.

2.- Lo más recomendable es utilizar un programa de traducción asistida tipo DÉJÀ VU:

Ventajas de utilizar el programa de traducción asistida DÉJÀ VU (o cualquier otra herramienta TAO) a la hora de realizar la traducción de una página web:

- Facilita la limpieza de códigos: Las memorias de traducción eliminan toda la información no traducible de la web, es decir, las etiquetas, y simplemente extraen los textos contenidos entre las etiquetas

- Ayuda a recuperar información previamente traducida (en las distintas pestañas de una web suele haber elementos constantes que siempre se traducen de la misma manera), permitiéndonos mantener una coherencia interna mayor, sobre todo cuando se trabaja en equipo.

Y después del Grado, ¿qué?

Posgrados y cursos de traducción automática, audiovisual y localización

El pasado día 12 de diciembre pude asistir a una presentación muy interesante por parte de nuestros compañeros del grupo 37 sobre cursos y estudios de Posgrado relacionados con la traducción en el ámbito informático.  

Además de los programas enfocados a la traducción asistida y automática, los estudios de traducción más relacionados con el ámbito informático comprenden los ámbitos de localización y traducción audiovisual. Hemos de tener en cuenta que los sectores de la traducción audiovisual y de la localización han experimentado un rápido y fuerte crecimiento en los últimos años; sin embargo, actualmente los planes de estudio de Traducción e Interpretación en las diferentes Universidades no responden a estas demandas. Esto, sumado al hecho de que las herramientas que debe utilizar un traductor audiovisual o un localizador no son en modo alguno sencillas, nos lleva a la proliferación de una gran oferta de cursos y másteres especializados en traducción audiovisual y localización, tanto en España como en el extranjero. 

¿Cuál es la diferencia entre realizar un curso y estudiar un máster?   

Los CURSOS:
- son más breves
- pueden ser presenciales o a distancia (lo que facilita la compatibilidad con el mercado laboral)
- no requieren conocimientos previos
- no poseen el mismo reconocimiento que un máster
- no tienen un plazo ni una duración fija, establecida. Se van ofertando a lo largo del año y hay que estar pendiente de ellos.
- son más baratos que los másteres
- poseen una amplia oferta de materias y campos distintos

Los MÁSTERES:
- son más especializados
-grequieren unos conocimientos previos y unos estudios superiores
- su duración suele ser mayor, varía entre 1 y 2 años
- son más caros

Estoy interesado en realizar un máster, ¿cuáles son las mejores opciones para mí (tanto en España como en el resto del mundo)?

Algunos Másteres de Informática Aplicada a la Traducción,   Traducción Asistida y Localización (podéis encontrar más información sobre cada uno de los másteres en las páginas web de las Universidades, a las que remiten los siguientes enlaces).

En ESPAÑA
- ISTRAD (Sevilla): 
De carácter práctico, se centra en las herramientas informáticas para a traducción. Su duración es de dos años, y se imparte tanto de manera presencial como online. Ofrece, además de las combinaciones de lengua básicas (ESP- ING - FR - AL - IT), las lenguas peninsulares (GA - EU - CA).
Además, el ISTRAD ofrece formación gratuita para la preparación del examen de intérprete jurado.

- Universidad Jaume I, Castellón:
Como requisito de acceso se encuentra el manejo de herramientas informáticas nivel usuario.

- Universitat Oberta de Catalunya:
Sus planes de estudio se centran en las herramientas de código libre y el programa Trados. No presencial.

En REINO UNIDO
- Heriott Watt University: 
Su precio es de 6000€.

En SUIZA, la Maîtrise en Traduction mention Technologies de la traduction de la Université de Genève abarca todos los palos relativos a la informática de la traducción: Software, industria de la lengua, terminología, corpus...

Finalmente, una opción al otro lado del charco: 
El MA en Traducción y Localización del Monterrey Institute of International Studies, en Monterrey, México. Un programa muy completo que permite la elección de inglés como lengua B, desarrolla especialmente el manejo de las distintas herramientas de asistencia al traductor, por ejemplo TRADOS, y se complementa con nociones de localización y terminología, a la vez que está enfocado hacia el componente empresarial de la traducción. La duración de este programa es de 1 año. Los requisitos de acceso son muy exigentes, e incluyen:
- Nivel de lengua: TOEFL Test 7 o CPE
- Dos traducciones
- Un abstract
- Dos grabaciones 
- Dos redacciones
- Dos interpretaciones

Además, el precio de este máster es de 33.000€, que unido a los gastos corrientes aproximados, nos requieren un presupuesto de unos 40.000€.


Másteres de Traducción Audiovisual

En ESPAÑA 

- Universidad Pompeu Fabra, Barcelona: 
Máster en Traducción Literaria y Audiovisual
Según el planteamiento de este Máster, estas dos áreas de la traducción están relacionadas y por tanto se pueden cursar en un mismo máster (2 años de duración), aunque existe también la opción de hacerlas por separado (1 año cada una). A una orientación práctica, a base de talleres de traducción, se une la enseñanza de los conocimientos jurídicos necesarios para trabajar en el mundo editorial y con la propiedad intelectual.

Máster en Traducción Audiovisual
Bastante similares, en un año académico concentran los contenidos de traducción audiovisual (similares a los del Máster de la Pompeu Fabra) y audiodescripción.

- Universidad Europea de Madrid:
De carácter muy práctico, garantiza grupos reducidos.

En REINO UNIDO

MA Audiovisual Translation
Ambos programas son muy específicos y engloban todos los palos de la traducción audiovisual, incluyendo el manejo de software de subtitulado. La Universidad de Surrey ofrece muchas combinaciones lingüísticas con el inglés. El precio está en torno a 8.000 €. Más general es el programa de la  Universidad de Essex (MA Translation, Interpreting and Subtitling). Su precio es de 13.000€.

- City University of London: 
Los contenidos de este máster engloban software de traducción, audiodescripción, guías de audio, redacción y traducción de guiones y escritura creativa, entre otras cosas. 

En general, si queremos cursar un máster en RU, estos son los requisitos de acceso que se nos pedirán:
- Nota media de 2'2 Honors Degree
- Media de Notable alto en alguna materia del Grado que estamos cursando que esté relacionada con los contenidos del máster.
- Nivel de lengua: TOEFL Test 6,5 - 7
                            IELTS 7 
                            CPE

En FRANCIA, la Universidad de Lille ofrece un programa similar al de la Universidad de Essex... por solo 500€. El inconveniente: la combinación de lenguas está limitada del inglés al francés. El acceso a este programa requiere la presentación y justificación de: 
- Nivel de lengua: Inglés C1 - Francés C2
- Cartas de recomendación
- 2 exámenes de acceso
- CV


Si alguno de estos programas de Posgrado te ha puesto los dientes largos, pero tienes problemas de financiación...¡No te preocupes! A continuación, un breve resumen de algunas ayudas financieras que puedes solicitar para costear el máster de tus sueños:

- Becas del Ministerio de Educación Español 
- Becas Goya Mundus, de la CAM y la UPComillas
- Becas de la Obra Social la Caixa
- Becas de Postgrado de la Fundación Caja Madrid
- Becas Fullbright
- Becas Iberoamérica Santander Universidades UAM 

Además puedes solicitar la financiación de tu crédito para el Máster a largo plazo con el BBVA.

Discriminación lingüística y traducción en la Unión Europea

A continuación os dejo esta noticia de la edición en papel de El País del 12 de diciembre de 2012 que alude a los costes de traducción de las patentes europeas y, en general, a los costes de traducción en los Organismos de la UE. 
Simplemente un dato significativo del artículo: El coste actual de registro de las patentes es de 36.00 euros de media en la actualidad, de los cuales CASI DOS TERCIOS SE VAN EN TRADUCCIONES, esto es, 12.000 euros. 


¿Qué opináis? En una situación de crisis como la actual, ¿está bien que se tomen este tipo de medidas de ahorro? ¿Es un inconveniente más para convertirse en Traductor, por ejemplo, en organismos oficiales europeos? ¿Son las traducciones y las políticas lingüísticas un gasto en el que se debe recortar o es este realmente un caso de discriminación lingüística, como han denunciado España e Italia?

Programas de código libre y portables para el traductor

En la clase de hoy, algunos de nuestros compañeros nos han presentado un tipo de aplicación, desconocida hasta hoy para mí que, sin embargo, me ha parecido muy interesante: Los programas de código libre y portables. Si vosotros tampoco sabéis muy bien en qué consisten, seguid leyendo esta entrada...

¿Qué es un programa de código libre?


Un programa de código libre o código abierto es un recurso de libre distribución, gratuito, al que todo el mundo puede tener acceso. También el código fuente del programa va incluido, o se descarga aparte de manera gratuita. Este tipo de software permite las modificaciones internas, y además no es necesario aceptar ninguna licencia para poder utilizarlo.

A continuación se describen algunos programas de código libre útiles para el trabajo del traductor, que podemos descargar simplemente buscándolas en Google o cualquier otro buscador:
  • ApSIC Comparator: Genera un informe de las modificaciones realizadas entre distintas versiones de una traducción, al introducir en el programa el texto en su versión 1 y 2. 
  • ApSIC Xbench: Programa de control de calidad de la traducción. Localiza y corrige errores tipográficos, dobles espacios, palabras repetidas, formato de números, segmentos sin traducir... Además permite comparar el texto con un glosario previamente insertado, así como realizar rápidamente informes de errores y subsanar estos. Aquí podemos informarnos sobre el proceso de utilización de este programa y aquí lo podemos descargar desde la página de ApSIC.
  • Asuit: Aplicación portable de gestión de programas, desde esta aplicación se pueden ejecutar programas portables directamente, sin necesidad de tenerlos instalados en el PC. útil para el traductor en la medida en que nos permite tener todas las aplicaciones y programas que necesitamos para llevar a cabo nuestro trabajo juntas y portátiles.
  • Zotero: crea automáticamente una bibliografía con un estilo a elegir a partir de los sitios web visitados y la exporta a Word. Es un plugin para el explorador. Se puede descargar aquí.
  • Uno de los programas de código libre más útiles es IntelliWebSearch, que nos permite cargar simultáneamente hasta 50 webs, en las que normalmente realizamos búsquedas. Después se acciona desde cualquier programa mediante las teclas CTRL + ALT + B. Descárgalo aquí.
  • Recuva es un programa de recuperación de archivos borrados fácil y rápido. Pero no todos los archivos pueden recuperarse: Si en la búsqueda de archivos, el que deseas recuperar aparece en verde, la recuperación será sencillo, sin embargo, si aparece en rojo... olvídalo! Puedes descargarlo desde Softonic aquí.
  • PDF Import: Para mi, uno de los programas más útiles en cuanto a tratamiento de textos. Permite la edición de archivos PDF en el mismo documento. El acceso a este programa, una vez descargado, se realiza desde el editor de textos, en el que se añade una barra de herramientas adicional. Sin embargo, posee un par de inconvenientes: a) Solo funciona con Open Office, no desde Word y b) Al tratar el documento con este programa, el formato cambia. El nuevo formato solo se puede abrir con este programa, por lo que lo más útil será utilizar un conversor de formato para volver a pasarlo a .doc.
  • Finalmente, Systranet es un programa de traducción automática online (www.systranet.com) rápido y fácil de usar, personalizable, al que se puede añadir multitud de diccionarios y combinaciones lingüísticas distintas. El texto pasa por varios procesos de análisis antes de que el programa decida cuál es la mejor traducción. Los inconvenientes de esta aplicación: requiere un registro previo del usuario y, aunque de mejor calidad, sigue siendo un programa de traducción automática, por lo que el outcome no será, ni mucho menos, perfecto.   

Además, Microsoft Word posee algunas funciones que suplen algunas de estas herramientas tan útiles para el traductor, como la función Revisar - Comparar - Combinar (resultados similares al ApSIC Comparator).

¿Qué es un programa portable?

De entre los programas de código libre, pueden resultar especialmente útiles para el traductor los programas portablesaplicaciones que se pueden ejecutar en cualquier equipo (en principio con sistema operativo Windows) directamente desde un USB, sin necesidad de instalación previa. De entre los programas portables más útiles para el traductor viajero encontramos Portable CAT, un lanzador que incluye varias aplicaciones útiles para el traductor en un solo entorno e icono. Podemos encontrar más información sobre los programas contenidos en este pack, así como descargarlo (este y otros programas de código libre), en el blog Traducción y mundo libre.